La curiosidad mató (a Facebook) al gato

la curiosidad

pensarLos administradores de páginas de fans de Facebook estamos de enhorabuena y, por tanto, las empresas para las que trabajamos también. Lo que no me queda muy claro es si para los usuarios una de las últimas novedades de Facebook es también algo positivo.

pensarRecientemente Facebook agregó una nueva pestaña en los perfiles personales de los fans; la pestaña se llama Curiosidad. Se trata de una discreta pestaña en la que los usuarios podrán compartir con sus amigos sus gustos y aficiones a través de un formulario de «inocentes» preguntas que Facebook hace a los fans.

curiosidad2

pensarCuando vas a escribir un post, Facebook te muestra una serie de opciones entre las que encontrarás el botón de la Curiosidad.

Pinchando en esa opción, el sistema te llevará a un  listado con distintas preguntas de las que podrás elegir cada vez una para responder y compartir con tus amigos de Facebook. Es algo divertido, entretenido, simpático, y puede dar cabida a las respuestas más ingeniosas que os podáis imaginar.

 

Ahora vamos a darle la vuelta…

pensarFacebook quiere dinero. Es una herramienta de la cual me declaro profundamente enamorada pero – seamos realista – es una empresa y como tal su función principal es, entre otras cosas, hacer dinero a través de distintas iniciativas. Una de las principales fuentes de ingresos de Facebook son los anuncios en las fanpages. Por tanto, si quiere que sus ingresos se sigan incrementando, debe esforzarse en dar a las empresas que se anuncian un buen servicio.

¿Por qué funcionan tan bien los anuncios en Facebook? Por la detallada  segmentación que permite.

pensarLos anuncios de Facebook son como los artículos de Ikea, muy baratitos, pero a lo tonto a lo tonto cuando sales de la tienda resulta que te has gastado una buena cantidad. Por eso para Facebook resultan tan interesan  las empresas, con los anuncios éstas se convierten en una fuente inagotable de ingresos, el alcance natural de las publicaciones cada vez más bajo, provoca que se haga necesario contratar anuncios de forma más habitual, pero ese es otro tema del que hablaremos en otra ocasión…

pensar

 

El gran atractivo de los anuncios en Facebook es, sin duda alguna como comenté anteriormente, la segmentación. Esto quiere decir que nos permite elegir – cada vez con más precisión- a las personas a las cuales queremos que vayan dirigidos nuestros anuncios. ¿Cómo lo logra? Precisamente con iniciativas como ésta: el botón de la Curiosidad.

 

Fijaos con qué «inocencia» Facebook nos pide información personal al pinchar en este botón:

pensar

«Responde a algunas de estas preguntas para que la gente pueda conocerte mejor.» 

Sí claro, nuestros amigos nos conocerán mejor cuando respondamos a las preguntas que aparecen en ese apartado, pero también nos conocerá mejor Facebook y, por consiguiente, también las marcas que se quieran anunciar en Facebook.

Fijaos en esta selección de preguntas del botón Curiosidad que os he hecho:

curiosidad3pensarImaginemos que yo, como cualquier otro usuario de Facebook, decido contestar a algunas de éstas preguntas porque me parece gracioso, divertido, entretenido…Y contesto que mis vacaciones soñadas serían por Europa, que me encantan los viernes, que prefiero el campo a la ciudad, que me gusta la música clásica, que me encantan los libros de Camila Lackberg… Nosotros pasamos un rato ameno contestando a estas preguntas y Facebook almacenará esta información para proporcionarla a los propietarios de las fanpages que contratan anuncios con Facebook.  Pero cuidado, con ésto no quiero decir que Facebook comparta información personal con las empresas, únicamente comparte datos a nivel estadístico.

¿Qué uso le dará Facebook a esta información?

pensarImaginemos también que hay una Agencia de Viajes especialista en organizar viajes para mujeres, que tiene una fanpage en Facebook y que necesita promocionar un viaje que ha organizado con salida todos los viernes por el norte de Europa enfocado a la naturaleza y la aventura.  El viaje estaría enfocado a disfrutando de los fiordos noruegos incluyendo además un tour temático por los principales escenarios de los asesinatos de las novelas de Camila Lackberg. La agencia se aseguraría además de que el hilo musical de los hoteles contratados fuera de música clásica y a las viajeras VIP les dejaría como regalo el último libro de Camila Lackber sobre la mesilla de noche del hotel.

pensarEl paso siguiente sería contratar un anuncio en Facebook y, a través de su plataforma de anuncios, pagarle por promocionar ese  viaje entre mujeres a partir de 30 años que prefieren viajar por Europa, la naturaleza, la música clásica y que su escritora favorita fuera Camila Lackberg.  Facebook dirigirá el anuncio contratado únicamente a personas que cumplan con esos requisitos y por tanto es posible que esa publicidad me llegara a mí ya que previamente compartí en Facebook mis gustos y mis aficiones a través de la herramienta Curiosidad.

Por eso son tan interesantes para las empresas los anuncios en Facebook, por el alto grado de segmentación que permiten, esto ayuda a dar en la diana con nuestros anuncios, a dirigirlos a quien de verdad le importan y a quienes como empresa nos pueden generar una conversión interesante.

pensar¿Y con ésto qué ganan los usuarios de Facebook? Ganan publicidad «de calidad», enterarse de lo que les interesa y consumir lo que en verdad necesitan y/o quieren.

pensar¿El problema? que la gente es cada vez más desconfiada, ya no es tan fácil que proporcione información. La gente esta cansada de sentirse «observada» y cada día es más difícil que interactuen con este tipo de aplicaciones. La solución, como todo, es ser creativo e ingenioso y Facebook para eso se pinta solo…

¿Y tú qué opinas? ¿Crees que la Curiosidad matará a Facebook y que ésta nueva iniciativa será un fracaso o crees que a los usuarios les encantará y entrarán en el juego?

Anuncio publicitario

Un comentario en “La curiosidad mató (a Facebook) al gato

¡Me encantaría leer tu opinión!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s